Programa de Procesamiento de Lenguaje Natural

Domina las tecnologías que están transformando la comunicación entre humanos y máquinas. Un viaje educativo profundo hacia el futuro de la inteligencia artificial aplicada.

Solicitar información

Nuestro Recorrido Educativo

Desde nuestros inicios en 2019, hemos construido un programa que combina fundamentos sólidos con las últimas innovaciones en procesamiento de lenguaje natural.

Estudiantes trabajando en proyectos de procesamiento de lenguaje natural

Los Cimientos (2019-2020)

Comenzamos con una visión clara: crear un programa educativo que no solo enseñara teoría, sino que preparara a profesionales para enfrentar desafíos reales. Nuestros primeros cursos se centraron en algoritmos de análisis semántico y técnicas de clasificación de texto. En aquellos días, trabajábamos con grupos pequeños de 12 estudiantes máximo.

Fase fundacional - 18 meses

Expansión y Especialización (2021-2022)

La pandemia nos obligó a reinventar nuestros métodos, pero también nos abrió nuevas posibilidades. Desarrollamos laboratorios virtuales donde los estudiantes podían experimentar con modelos de lenguaje en tiempo real. Introdujimos módulos especializados en análisis de sentimientos y generación automática de texto. Nuestro equipo creció para incluir expertos en lingüística computacional.

Crecimiento estratégico - 24 meses

Innovación Continua (2023-2024)

El boom de los modelos conversacionales cambió completamente nuestro enfoque. Adaptamos rápidamente el currículo para incluir técnicas de fine-tuning y prompt engineering. Establecimos colaboraciones con empresas tecnológicas para ofrecer casos de estudio auténticos. Los estudiantes comenzaron a trabajar en proyectos que iban desde chatbots especializados hasta sistemas de traducción automática.

Transformación digital - 20 meses

Visión Futura (2025 en adelante)

Estamos preparando el lanzamiento de nuestro programa avanzado para septiembre de 2025. Incluirá módulos sobre ética en IA, procesamiento multimodal y arquitecturas emergentes. Hemos diseñado un laboratorio de investigación donde los estudiantes podrán contribuir a proyectos de código abierto. Nuestro objetivo es formar no solo usuarios de tecnología, sino creadores de la próxima generación de herramientas de PLN.

Próxima inscripción - Otoño 2025

Principios que Nos Guían

Aprendizaje Práctico

Creemos que la mejor manera de entender el procesamiento de lenguaje natural es construyendo sistemas reales. Nuestros estudiantes trabajan con datasets auténticos desde la primera semana, enfrentándose a problemas como textos ruidosos, idiomas mezclados y contextos ambiguos. No hay nada como debuggear un modelo de clasificación que falla misteriosamente para entender realmente cómo funcionan estos algoritmos.

Mentoría Personalizada

Cada persona aprende de manera diferente, especialmente en un campo tan técnico. Por eso asignamos mentores individuales que conocen tanto los aspectos técnicos como las aspiraciones profesionales de cada estudiante. Elena Barrientos, nuestra directora académica, dice que "enseñar PLN es como enseñar un nuevo idioma, necesitas paciencia y ejemplos que conecten con la experiencia personal de cada uno".

Ética y Responsabilidad

Los sistemas de procesamiento de lenguaje pueden perpetuar sesgos o ser utilizados de maneras problemáticas. Dedicamos tiempo considerable a discutir casos reales donde la tecnología ha tenido impactos no deseados. Queremos que nuestros graduados no solo sepan construir sistemas efectivos, sino que también reflexionen sobre las implicaciones sociales de su trabajo.

Comunidad de Práctica

El aprendizaje no termina con el programa formal. Mantenemos una comunidad activa donde antiguos estudiantes comparten desafíos, celebran logros y colaboran en proyectos. Organizamos encuentros mensuales donde presentamos investigaciones emergentes y discutimos tendencias de la industria. Es gratificante ver cómo se forman equipos espontáneos para hackathons o proyectos de investigación.

Retrato de Andrés Vilanova

Andrés Vilanova

Ingeniero de ML en Telefónica

"Lo que más valoro del programa fue trabajar con datos reales desde el primer día. Recuerdo estar luchando con un corpus de reseñas de restaurantes que tenía faltas de ortografía, emojis y jerga local. Al principio me frustraba, pero ahora entiendo que eso es exactamente lo que encuentras en el mundo real."

Retrato de Carmen Ruiz-Herrera

Carmen Ruiz-Herrera

Fundadora de LinguaTech

"Mi mentor, Diego Fernández, me ayudó a entender que el PLN no es solo sobre algoritmos, sino sobre comprender cómo las personas realmente usan el lenguaje. Esa perspectiva cambió completamente mi aproximación y me llevó a crear mi propia startup enfocada en accesibilidad lingüística."

Retrato de Miguel Torregrosa

Miguel Torregrosa

Investigador en Universitat de Valencia

"Las discusiones sobre ética fueron un punto de inflexión para mí. Nunca había considerado cómo un sistema de análisis de sentimientos podría discriminar involuntariamente. Ahora incluyo evaluaciones de equidad en todos mis proyectos de investigación, algo que aprendí directamente en este programa."